DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE BIENESTAR ESTUDIANTIL
HISTORIA
La Dirección Universitaria de Bienestar Estudiantil (D.U.B.E.), fue creada el 13 de julio de 1995, mediante la Resolución Rectoral Nº 29/95, con el objetivo de planificar, ejecutar programas y proyectos orientadas a mejorar la calidad de vida de los estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón, en conformidad con el artículo 109 del Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana.
DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE BIENESTAR ESTUDIANTIL
La D.U.B.E., es una unidad dependiente del rectorado, tiene como propósito fundamental de planificar, coordinar, ejecutar y evaluar las políticas de la unidad, dirigidas a contribuir en la formación y desarrollo integral del estudiante a través de los servicios y programas orientados al desarrollo de sus capacidades y competencias que garanticen su inserción efectiva en su contexto de acción académica, vocacional, personal, social, asistencial, salud, así como otros aspectos importantes en su formación profesional, enmarcados dentro de los criterios de equidad, calidad y pertinencia social.
MISIÓN
La Dirección Universitaria de Bienestar Estudiantil, tiene como misión ofrecer espacios y servicios mediante acciones preventivas y asistenciales, que contribuyan a promover el desarrollo de la formación integral de los estudiantes de la U.M.S.S., estableciendo políticas para el mejoramiento de la calidad de vida, propiciando condiciones óptimas para un eficiente desarrollo físico, social y mental, orientados al desarrollo de sus potencialidades que conlleven a la formación de un buen profesional, un ciudadano íntegro, con valores morales, culturales, éticos y estéticos, capaces de coadyuvar en el desarrollo del país.
VISIÓN
La D.U.B.E. es reconocida por liderar un modelo de gestión de desarrollo estudiantil universitario con calidad y calidez, encaminado a la formación integral de los estudiantes a partir de la sensibilidad, diversidad y pluralidad en las dimensiones bio-psicosocial, cultural y estética de la comunidad universitaria, a través de la optimización técnica y racionalidad administrativa de los Programas y Servicios que desarrolla.
OBJETIVO GENERAL
Coadyuvar en el proceso de formación integral multidimensional de los estudiantes de la comunidad universitaria de la Universidad Mayor de San Simón, a través de los Programas y Servicios ofertados, aportando a su calidad de vida en lo físico, cultural, social y afectivo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Prestar asistencia de orientación y apoyo profesional, en las áreas de salud, psicopedagógico y social a estudiantes universitarios orientados a facilitar su proceso de profesionalización.
- Brindar una alimentación saludable mediante el servicio de comedor, a estudiantes que tienen difícil situación socioeconómica y aceptable rendimiento académico.
- Desarrollar mecanismos de evaluación profesional orientados a la asignación de becas y servicios a los estudiantes universitarios que tienen difícil situación socioeconómica y buen rendimiento académico.
- Diseñar e implementar lineamientos y estrategias orientadas a mejorar las condiciones técnicas, infraestructura y equipamiento de los diferentes programas y servicios que aporten a la calidad de vida de la comunidad universitaria,
- Promover la participación de los estudiantes en actividades recreativas, deportivas en las diferentes disciplinas y culturales, orientadas a coadyuvar en el desarrollo integral de los estudiantes universitarios.
- Desarrollar estrategias psicopedagógicas y sociales, orientadas a mejorar el nivel académico y la permanencia estudiantil con el fin de evitar la prolongación de sus estudios o la deserción académica.
- Desarrollar un sistema de identificación único que permita la sistematización de la información personal, familiar y de condición universitaria de la Universidad Mayor de San Simón.
- Desarrollar y/o actualizar normativa y reglamentos específicos de cada departamento y/o unidad, que identifique necesidades y requerimientos de los estudiantes.
- Gestionar la participación Docente – Estudiantil en programas de intercambio.
POLÍTICAS DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
Vigencia de un Comité de Bienestar Universitario, presidido por el Director de la DUBE, o por quien ésta delegue y los jefes y responsables de departamentos y unidades, que debe analizar, coordinar y promover programas y desarrollar acciones orientadas a consolidar el bienestar de la comunidad universitaria.
Promover una cultura de salud preventiva a través de procesos de educación en salud y un servicio asistencial de primer nivel.
Establecer planes, programas y actividades que fomenten y faciliten el uso creativo y productivo del tiempo libre, a través de la generación de espacios de participación y de actividades intelectuales, artísticas, culturales, recreativas y deportivas.
Potenciar los procesos de los servicios sociales y becas orientadas a fortalecer el desarrollo humano y formación profesional:
Becas Comedor
Becas IDH
Becas de Intercambio – CRISCOS
Otras.Ofrece a sus estudiantes un espacio de escucha, asesoramiento y asistencia ante situaciones conflictivas que pueden afectar su desempeño educativo.
DIRECTOR D.U.B.E.
M.Sc. Saul Marcelo Chinche Calizaya
Director D.U.B.E.
DEPENDIENTES DEL DIRECTOR
SERVICIO SOCIAL Y COMEDOR UNIVERSITARIO

Lic. Johan Herbas Lafuente
Jefe del Departamento de Servicio Social Universitario

Lic. Semid Mercado M.
Administrador Comedor U.M.S.S.
DEPARTAMENTO DE DEPORTES

Sandro A. Patiño Sánchez
JEFE DE DEPARTAMENTO ÁREA ACADÉMICA

Lic. Kurt Hoffman Barrientos
JEFE DE DEPARTAMENTO ÁREA ADMINISTRATIVA
DEPARTAMENTO PSICOPEDAGOGICO P.B.I.

Dr. Limbert José Rodríguez Clavijo
Jefe Departamento Psicopedagógico (P.B.I.)
Comentarios recientes